Por qué la Semana Iberoamericana de la Innovación Pública?

Porque…

… el rol de las instituciones públicas para colaborar en el desarrollo sostenible es cada vez más fundamental, tal como lo puso de manifiesto la pandemia del COVID-19 que atravesó el mundo. Instituciones públicas sólidas que puedan responder con eficiencia y rapidez, y lo que es también importante, capaces de conectar con las realidades de la ciudadanía y proponer soluciones innovadoras. Ese es el campo y la importancia cardinal que tiene la innovación pública.

Un proceso que busca renovar la institucionalidad del siglo XX, de la era pre internet, para colocarlas con las capacidades necesarias para el siglo XXI, en una era de hiperconexión. Capaces de reconectar con una ciudadanía que avanza velozmente, y recobrar su confianza; capaces de generar soluciones colaborativas eficientes; capaces de generar espacios de participación proactiva; capaces de incorporar una cultura de la colaboración y prototipado.

La innovación pública actual, y más aún orientada a un desarrollo sostenible, solo puede ser entendida en la colaboración entre instituciones públicas junto con una activa ciudadanía, y organizaciones de distintos sectores de la sociedad. Tal como lo establece el ODS 17, el desarrollo sostenible requiere alianzas entre diferentes sectores, construidas sobre principios y valores, una visión compartida y metas compartidas, que colocan a la ciudadanía en el centro y son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

El rol de la innovación pública es, por lo tanto, uno de los vectores activos más fundamentales y prometedores de lo que nos propone el lema de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2023.