MOOC

Innovación Pública para una nueva era

Accede a los módulos

Es un curso online y gratuito que tiene por objetivo tomar contacto con los principales conceptos y/o desarrollos en las distintas áreas de la innovación pública, que van desde aspectos introductorios hasta los más avanzados.

Se dirige a un público primordialmente de trabajadores de administraciones públicas y aquellas personas que colaboran con el sector.

En cada curso se trabajarán desarrollos conceptuales junto a la exposición de casos y experiencias reales.

Contará con destacados expertos que aúnan conocimiento y experiencia en diversos niveles de las administraciones públicas, laboratorios ciudadanos y de gobierno y organismos internacionales en los países de Iberoamérica.

Es organizado y coordinado por el proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana en el marco de la Agenda de la Innovación Pública de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.

Recuerda: Entregamos certificado sobre la totalidad del MOOC, para obtenerlo debes responder las preguntas que se realizan sobre cada uno de ellos. Si tienes dudas, comentarios o sugerencias sobre cada tema puedes ingresar a mooc-ip.slack.com

Módulo 1. Gobierno abierto en la era post covid

Publicación de la clase: 10/11/2020 – 19:00 hs. de España
Sesión online de consulta: 11/11/20 – 20:15 hs. de España

Descripción del módulo:
El paradigma de gobierno abierto es una realidad que ha llegado para quedarse, y la pandemia ha demostrado que sus prácticas constituyen una solución necesaria y urgente. En este curso exploraremos el concepto y los valores relacionados con el Gobierno Abierto. Posteriormente, se presentará la Alianza para el Gobierno Abierto, plataforma internacional que incluye a 78 países y más de 70 gobiernos locales. En esta sección se analizará su funcionamiento, desarrollo, ejemplos prácticos, algunos resultados a la fecha y temas emergentes a casi una década de su lanzamiento. Por último, se presenta la campaña “Respuesta Abierta + Recuperación Abierta”, con ejes estratégicos y ejemplos innovadores que sus miembros están implementando para enfrentar la pandemia con un enfoque de apertura.

Acceder a la clase

Módulo 2. ¿Cómo aplicar el Modelo HIP en las instituciones públicas?

Publicación de la clase: 11/11/2020 – 19:00 hs. de España
Sesión online de consulta: 12/11/20 – 19:30 hs. de España

Dictado por:
Raul Oliván

Descripción del módulo:
El HIP (Hexágono de la Innovación Pública) es un modelo sintético para potenciar el cambio sistémico en las organizaciones e instituciones. Seis vectores (OPEN_abierto, TRANS_transversal, FAST_ágil, PROTO_modelos, CO_colaborativo y TEC_digital) resumen las dinámicas claves para transformar una institución clásica, jerárquica y cerrada en una organización red, abierta, dinámica y democrática. A partir del análisis de 105 metodologías y la ciencia de las redes (nodos, enlaces, hubs, comunidades…) el modelo HIP simplifica algo tan complejo y abstracto como la creación de un ecosistema de innovación, invitándonos a pensar de forma diferente nuestro entorno y dándonos pistas para pasar a la acción… justo en el momento de la historia que más lo necesitamos.

Acceder a la clase

Módulo 3. Innovando desde adentro: funcionario público innovador

Publicación de la clase: 16/11/2020 – 19:00 hs. de España
Sesión online de consulta: 18/11/20 – 18:15 hs. de España

Dictado por:
Cristiano Ferri

Descripción del módulo:

Este curso objetiva principalmente a la preparación de funcionarios y gestores públicos para percibir, entender y aprovechar (y crear) oportunidades de innovación en el Estado, considerando los tradicionales desafíos burocráticos y políticos. También sirve a investigadores e interesados en conocer más a fondo cómo funciona la máquina pública a partir de una visión desde dentro. Basado en principios teóricos de cambio organizacional, se analizarán casos prácticos extrayendo lecciones fundamentales y pragmáticas y caminos posibles de cambios en instituciones estatales. Para eso, hay que se comprender las reglas «invisibles» de la burocracia y de la política, para que los agentes públicos puedan manejar acciones con conocimiento y entregar mejores servicios públicos a la ciudadanía.

Acceder a la clase

Módulo 4. Evaluación de impacto: diferentes modelos para diferentes usos

Publicación de la clase: 19/11/2020 – 19:00 hs. de España
Sesión online de consulta: 24/11/20 – 18:30 hs. de España

Dictado por:
Patricia Quintanilla

Descripción del módulo:

En un contexto caracterizado por una creciente demanda de rendición de cuentas, la evaluación es una herramienta fundamental para acompañar la modernización de la acción pública y mejorar la concepción e implementación de políticas públicas. No obstante, si bien la «evaluación de impacto» se ha popularizado en los últimos años, aún existe mucha confusión e incertidumbre alrededor de este ejercicio. En este sentido, el presente curso tiene como objetivo principal permitir a los trabajadores de la administración pública: Clarificar los conceptos alrededor de la evaluación de impacto, su metodología, condiciones y las principales dificultades para implementarla e identificar el tipo de evaluación a realizar según los objetivos buscados y los medios disponibles.

Acceder a la clase

Módulo 5. Metodologías para innovar en instituciones públicas

Publicación de la clase: 23/11/2020 – 18:30 hs. de España
Sesión online de consulta: 26/11/20 – 18:00 hs. de España

Dictado por:
Andrés Bedoya

Descripción del módulo:
El módulo será sobre algunas metodologías de innovación usadas por el conferencista y que han probado ser útiles en el sector público en países como Colombia, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos y Francia. Al final del módulo los participantes serán capaces de mencionar diferentes tipos de metodologías de innovación tales como el design thinking al igual que reconocer algunos principios de la  innovación contemporánea como la agilidad, el carácter centrado en las personas y lo participativo. El módulo les permitirá aprender a seleccionar una metodología en función de las necesidades propias y las de su ecosistema y podrán realizar una búsqueda clara de prestaciones de consultoría con el lenguaje propio del sector de la innovación.

Acceder a la clase

Módulo 6. Ciencias comportamentales para el diseño de políticas públicas

Publicación de la clase: 26/11/2020 – 18:30 hs. de España
Sesión online de consulta: 3/12/20 – 17:30 hs. de España

Descripción del módulo:
Los recursos de la Administración Pública son un bien escaso y su uso efectivo es crucial para la mejora del entorno social y económico. Las ciencias del comportamiento ayudan, con conocimientos testados, una metodología científica y resultados escalables, a maximizar el efecto de los cambios legislativos, de las inversiones públicas y de la renovación burocrática. Esta presentación tiene como objetivo familiarizar a los participantes con conceptos clave de las ciencias del comportamiento y sus metodologías en su aplicación a las políticas y la administración públicas. Se introducirán para ello ejemplos reales que ilustren herramientas de uso común y efectividad demostrada. Y se presentará además el proceso de diagnosis y diseño que tiene lugar a la hora aplicar estos conocimientos.

Acceder a la clase

Módulo 7. Modelos para prototipar soluciones colaborativas en el contexto de laboratorios de innovación

Publicación de la clase: 3/12/2020 – 18.00 hs. de España
Sesión online de consulta: 9/12/20 – 19.00 hs. de España

Descripción del módulo:
Los Laboratorios son uno de los formatos más avanzados en el ámbito de la innovación pública. En este módulo conoceremos cómo los laboratorios ciudadanos y los laboratorios de gobierno pueden transformarse en un puente entre las instituciones y la ciudadanía. Compartiremos cómo diseñarlos, los diferentes tipos de laboratorios, las funcionalidades y las metodologías más eficientes que en ellos se trabaja. También identificaremos los grandes desafíos a los que se enfrentan hoy en día y claves para gestionarlos.

Acceder a la clase
ACCEDE A LOS MÓDULOS