Desafíos de la innovación pública
En la Semana Iberoamericana de la Innovación Pública, #SIP2023, desarrollaremos diferentes módulos temáticos en los 4 días que dura la actividad. Cada uno de esos módulos responderá a cada uno de los 5 principales desafíos para innovar en la administración pública que puedes conocer más abajo.
Durante el 30 de enero y el 10 de febrero realizamos una convocatoria abierta para conocer casos de éxito y nuevas soluciones innovadoras de cada uno de los desafíos reconocidos. De las experiencias recibidas se seleccionaron 5 casos de éxito que se presentarán en formato online y 5 nuevas soluciones de innovación pública que se prototiparán en República Dominicana en el marco de la #SIP2023.
A continuación te presentamos los 5 casos de éxito seleccionados:
- Ojos en Alerta. Presentado por María Candela Grec de la Municipalidad de Mendoza, Argentina.
- Programa Catarinense de Innovación Social – Inspire. Presentado por Guilherme dos Santos Murara de la Secretaria de Estado do Desenvolvimento Econômico Sustentável de Santa Catarina, Brasil.
- Gobierno Fácil. Presentado por Lucas Ramos Leal del LAAAB de Aragón, España.
- Visor Urbano. Presentado por David Bates de Visor Urbano de Jalisco, México
- Programa Innovadores Públicos. Presentado por Luis Rojas y Yenny Marin de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República del Paraguay y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República del Paraguay.
Y las 5 propuestas de nuevas soluciones:
- Gestión eficaz para el mejoramiento de Bogotá. Presentado por Melida Calderón Aguiire del Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, Colombia.
- Proyecto Tunas. Presentado por Dayalé Torres Diéguez de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Cuba.
- Diplomacia Abierta. Presentado por Camilo Romero Embajador de Colombia en Argentina.
- Citizen journey tracker de Guadalajara. Presentado por Conrado Romo García del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, México.
- Laboratorio de proyectos y toolkit de herramientas. Presentado por Carina Silva del Plan Ceibal, Uruguay.